Franz es un hombre físicamente fuerte pero emocionalmente débil, incapaz de imponerse ni ejercer poder sobre Sabina, lo que para ella representa una bondad que lo vuelve poco deseable eróticamente. Franz, en cambio, cree que amar es renunciar a la fuerza, pero Sabina siente que eso lo descalifica como amante.
Ambos entienden de forma opuesta qué significa "vivir en la verdad": para Franz es eliminar la separación entre lo público y lo privado; para Sabina, es preservar la intimidad, lejos de las miradas ajenas. Por eso, cuando Franz deja a su esposa y confiesa su relación, creyendo que así empieza a vivir "en la verdad", Sabina se siente invadida. Lo que para él es liberación, para ella es el comienzo de una carga, una vida expuesta que ya no desea.
En Roma, Sabina se da cuenta de que, aunque alguna vez deseó que Franz la retuviera, ahora siente rechazo. Él, ciego a sus emociones, sigue amándola con los ojos cerrados , mientras ella apaga la luz por primera vez, con la firme decisión de que esa será la última vez que estén juntos. AEste fragmento explora la idea de que el amor no siempre se sostiene solo con bondad o sinceridad. A veces, hay deseos profundos, oscuros o contradictorios, que nos mueven más que lo correcto o lo lógico.
Sabina necesita libertad, secreto y misterio. Franz, en cambio, quiere transparencia, mostrar su amor al mundo. Están hechos de materiales distintos, y eso los separa, aunque se quieran.
También se plantea una pregunta clave del libro:
¿Qué significa vivir en la verdad?
Para Franz es ser honesto con todos. Para Sabina, es ser fiel a una misma, aunque eso implique mentir a los demás. Dos ideas opuestas que muestran cuán complejos somos los humanos.unque sabe que Franz es bueno, inteligente y atento, eso no basta: ya no lo puede desear.