miércoles, 23 de abril de 2025

                                                             La ligereza y el peso


En esta parte, el autor retoma con más profundidad las ideas del título del libro: la ligereza y el peso. Lo interesante es que no se trata solo de conceptos abstractos, sino de cómo estos se manifiestan en la vida cotidiana y en las decisiones de los personajes. En especial, vemos cómo Tomás y Tereza encarnan esas ideas de formas muy distintas.

Tomás, por ejemplo, siempre ha vivido buscando la ligereza. No quiere que nada lo ate, ni siquiera el amor. Su forma de ver la vida parece más libre, pero a lo largo de esta parte se empieza a notar que esa ligereza también tiene consecuencias: la soledad, la desconexión, y una especie de vacío que empieza a sentirse cada vez más.

En cambio, Tereza representa el peso: el deseo de sentido, de profundidad, de unión verdadera. Para ella, amar a alguien no es algo ligero ni pasajero; implica entrega, compromiso, incluso sufrimiento. Aunque su forma de vivir a veces la hace sufrir mucho, también le da una base emocional que Tomás no tiene.

Como lector, esta parte me hizo preguntarme cuál de las dos formas de ver la vida es mejor, o si en realidad ninguna lo es por completo. Lo más interesante es que Kundera no toma partido, sino que muestra que ambas pueden ser igualmente difíciles o dolorosas. También aparece más el contexto político (como el exilio y la represión en Checoslovaquia), lo cual da más peso literal y simbólico a todo lo que están viviendo los personajes.

Esta parte me pareció muy importante porque es donde las ideas filosóficas del libro se cruzan directamente con las emociones y experiencias de los personajes. No se queda en lo teórico, sino que lo transforma en algo muy humano.

 

Resumen de la Cuarta Parte: El alma y el cuerpo
(La insoportable levedad del ser, Milan Kundera)


En esta parte del libro, el autor se centra sobre todo en Tereza y su relación con su cuerpo. Como lector, uno empieza a entender mejor por qué ella se siente tan incómoda con lo físico, con la sexualidad, con el deseo. Todo esto viene desde su infancia, desde cómo su madre la expuso sin respeto a la intimidad. Eso la marcó profundamente. Para Tereza, el cuerpo no es algo que le pertenece del todo, sino algo que la traiciona, que no representa lo que realmente es. Ella siente que su alma va por un lado y su cuerpo por otro.

Lo que más me llamó la atención es cómo Kundera contrasta eso con la forma en la que Tomás vive su cuerpo. Para él, el sexo es algo separado del amor, algo que puede compartirse sin comprometer el alma. Y aunque ama a Tereza, no puede renunciar a su libertad sexual. Esa diferencia entre ellos dos genera mucha tensión en su relación, porque mientras Tereza busca una unión completa (alma y cuerpo juntos), Tomás parece no necesitar eso para amar.

Como lector, esta parte me hizo pensar en cómo muchas veces tratamos de dividir lo que sentimos de lo que hacemos con el cuerpo. También cómo la historia personal de cada uno influye en cómo nos relacionamos con el deseo, el amor y la intimidad. No es solo una historia de pareja, sino una reflexión sobre lo que significa realmente estar "completo" con alguien.

lunes, 7 de abril de 2025

 Franz es un hombre físicamente fuerte pero emocionalmente débil, incapaz de imponerse ni ejercer poder sobre Sabina, lo que para ella representa una bondad que lo vuelve poco deseable eróticamente. Franz, en cambio, cree que amar es renunciar a la fuerza, pero Sabina siente que eso lo descalifica como amante.

Ambos entienden de forma opuesta qué significa "vivir en la verdad": para Franz es eliminar la separación entre lo público y lo privado; para Sabina, es preservar la intimidad, lejos de las miradas ajenas. Por eso, cuando Franz deja a su esposa y confiesa su relación, creyendo que así empieza a vivir "en la verdad", Sabina se siente invadida. Lo que para él es liberación, para ella es el comienzo de una carga, una vida expuesta que ya no desea.

En Roma, Sabina se da cuenta de que, aunque alguna vez deseó que Franz la retuviera, ahora siente rechazo. Él, ciego a sus emociones, sigue amándola con los ojos cerrados , mientras ella apaga la luz por primera vez, con la firme decisión de que esa será la última vez que estén juntos. AEste fragmento explora la idea de que el amor no siempre se sostiene solo con bondad o sinceridad. A veces, hay deseos profundos, oscuros o contradictorios, que nos mueven más que lo correcto o lo lógico.

Sabina necesita libertad, secreto y misterio. Franz, en cambio, quiere transparencia, mostrar su amor al mundo. Están hechos de materiales distintos, y eso los separa, aunque se quieran.

También se plantea una pregunta clave del libro:
¿Qué significa vivir en la verdad?

Para Franz es ser honesto con todos. Para Sabina, es ser fiel a una misma, aunque eso implique mentir a los demás. Dos ideas opuestas que muestran cuán complejos somos los humanos.unque sabe que Franz es bueno, inteligente y atento, eso no basta: ya no lo puede desear.

martes, 25 de marzo de 2025

                  

                                                  FIDELIDAD Y TRAICION ...

                    

                     


          Estas palabras empiezan a tener sentido cuando al leer la historia de Franz un hombre que está casado con una mujer que no ama, pero el amor que hay dentro de esta mujer Marie-Claude lo deja maravillado, le parecía demasiado, ella entregaba tanto que el no creía ser digno de ello sin embargo le encantaba tener ese amor .Él no la valoraba, la engañaba y encontraba amor en otras mujeres como en sabina, pero valoraba mucho la mujer que había dentro de Marie -Claude.

   Dentro de esto se puede narrar la historia de como la madre de Franz fue una mujer que el amo hasta el día número uno de su infancia hasta el momento que la acompaño al cementerio y como eso se liga a la idea que el tenia de una mujer, así como la idea de que la fidelidad es la primera de todas las virtudes

 Traición: significa ir hacia lo desconocido aun teniendo lo que ya conoces y esto es justo lo que se reflejaba en Sabina, para ella no hay anda más bello que ir sin miedo recorriendo lo desconocido.

Música: Para Franz este arte es bello a que logra concertarse con sus más profundos sentimientos incluso los que ni el mismo sabe que habitan en él ,para él la música es una liberación a la soledad que tanto siente. Esta es una pasión que no comparte con Sabina, ella no soportaba la musica,le recordaba tanto a sus momentos más débiles." El ruido tiene una ventaja. No se oyen las palabras" esta frase llego a la mente de Franz a hacer ruido después de haber hecho el amor con Sabina el no tenía un deseo más que estar callado abrazándola sin escuchar nada y dejar que el placer se fundiera.

                                             LUZ Y OSCURIDAD....

Sabina pensaba que vivir significa ver. Era simplemente eso, una visión con una doble frontera que se detenía en una luz fuerte, que ciega y la total oscuridad. 

Para franz la oscuridad tiene otro sentido más apasionado y distinto al de Sabina, para ella la oscuridad cuando hace el amor con Franz no representa nada más que la disconformidad con lo que se ve y el rechazo a ver 


jueves, 20 de marzo de 2025

                                                      Poema...                                                                                                                                                      

                                                      

 ¿Quién es ella?

Ella no entendía el mundo,
buscaba al verano durante el invierno
y por el invierno buscaba el sol.

Era una chica complicada para muchos
y muy simple para cualquier otro.
Solo buscaba ella ser comprendida
por un día,
una hora
o tal vez unos cuantos minutos de su vida.

Que al pensar…
¿esta eres tú?
Al ver su reflejo de odio,
a ella se hundía…

Algunas veces lo decía:
“Bailo para olvidar,
leo para vivir
y escribo para sentir.”

Otras veces ella solamente reía
porque era la manera más fácil de fingir,
aunque había días
que de tristeza
ella misma moría.

La vida es demasiado complicada
cuando eres ella,
ella que piensa,
que anhela
y que sueña.

Es ahí cuando tu presencia
no encaja con el resto.

Un día quiero sentir sin huir,
correr
y al tropezar no sentir el dolor,
llegar a la playa,
que me llegue la brisa del mar
para después olvidar,
olvidar aquello que nos hace ser así.

“Ojalá un día alguien lea esto
que ahora solo son pesares,
solo son letras…
letras que hacen llorar,
respirar
y sentir,
palabras y poesía
que tienen más vida
de la que quisieras poder recordar.

Recordar que un día somos el sol
y nos encanta iluminar,
aun así, llegue nuestro momento de marchar.

Porque somos vida,
pero no vivimos.
Porque somos corriente,
pero no nadamos.
Porque somos sol
y a veces tampoco brillamos.”

   Dannia Michel.

viernes, 14 de marzo de 2025

                                                               Tercera Parte 

                                                      Palabras incomprendidas

            En este nuevo capítulo se puede notar como Tomas se replantea su identidad y el peso de las decisiones que lo han llevado a cada circunstancia de su vida, en cambio Teresa encuentra en el sufrimiento y el amor una nueva esperanza para seguir adelante, abrazando toda aquella responsabilidad en el lugar de la levedad

       Franz y sabina representan caminos opuestos en esta historia. Franz es noble, idealista y al parecer un poco ingenuo, busca sentido en la lucha politica.Sabina es todo lo opuesto a lo que es Franz, ella huye de lo que la ate al compromiso, abrazando la levedad del mismo ser, pero al final de todo ella termina sintiéndose sola incomprendida y confundida. El drama entre ellos se intensifica cuando Franz comienza a ver en Sabina una musa de su propia revolución interna, sin entender que esa nunca fue la intención de Sabina.Ella incapaz de soportar la carga emocional que el deposita lo abandona sin explicaciones. Esto para ambos termina siendo un desencuentro doloroso en sus vidas. Franz se queda con el vacío de un amor no correspondido y sabina con la sensación de que, a pesar de su búsqueda de libertad, sigue atrapada en su propia soledad.

      




 En estos capítulos nos muestra que la vida oscila entre la libertad, que cada persona tenemos nuestros ideales los cuales nos condenan al mismo sufrimiento humano que tenemos que permitirnos experimentar al vivir, el sentir amor por alguien que no sabe amar o el tener miedo a atarte al compromiso y al peso. 

miércoles, 12 de marzo de 2025

                                                           Análisis y critica de la película. 


   La película mantiene la esencia filosófica que se le da en el libro de la novela de Kundera y es relativamente lo mismo donde se explora el peso (las responsabilidades, el amor comprometido) y la levedad del mismo ser (la falta de ataduras y la libertad).A diferencia del libro la película se enfoca más en las emociones y el drama personal de los personajes que se muestran en la novela.



El ambiente de la película como la fotografía y las escenas logran transmitir la atmosfera opresiva de la época, según varias reseñas y criticas la química entre los mismos actores de profundidad a los conflictos internos de cada personaje.


                                                              La ligereza y el peso En esta parte, el autor retoma con más profundidad las ...